CIENCIAS SOCIALES
Semana del 11 al 15 de mayo de 2020
Esta semana ya no tenemos actividades de CCSS, solo las soluciones de la semana pasada.
Semana del 4 al 8 de mayo de 2020
Cualquier duda que tengáis de la página de Ciencias Sociales, consultar con Alicia. ¡Venga! ¡Vamos allá!:
ACTIVIDADES
Haz clic en: Actividades semana del 4 al 8 de mayo.
Etapas de la Historia- Edad Contemporánea (años)En esta página interactiva hay un error, la información del año 1978 corresponde al año 1986 y viceversa.
En la etapa de la Transición hubo unas canciones que se convirtieron en himnos de esta época.
El grupo Jarcha- "Libertad sin ira"
El grupo Vino Tinto- "Habla pueblo habla"
Actividades interactivas opcionales de repaso:
La siguiente página tiene algunas actividades algo más complicadas, te animamos a intentarlo.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
SOLUCIONES
Semana del 27 al 30 de abril de 2020
Cualquier duda que tengáis de la página de Ciencias Sociales, consultar con Alicia. ¡Venga! ¡Vamos allá!:
ACTIVIDADES
Haz clic en: Actividades semana del 27 al 30 de abril
Actividades interactivas opcionales:
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Haz clic en: Una entrevista
Trabajo para enviar a la tutora
SOLUCIONES
Semana del 20 al 24 de abril de 2020
La estructura que vamos a seguir con las tareas de Ciencias Sociales a lo largo de este nuevo trimestre es la siguiente:
ACTIVIDADES TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOLUCIONES
Y cualquier duda que tengáis de la página de Ciencias Sociales, consultar con Alicia. ¡Venga! ¡Vamos allá!:
ACTIVIDADES
Para realizar las actividades deberás leer las páginas 128, 129, 130 y 131 del libro de CCSS, consultar la página web interactiva y las imágenes que colgamos (al final del trabajo de investigacion).
6. Indica en qué año pasaron los siguientes acontecimientos:
No olvides indicar las fuentes que has utilizado para tu trabajo: bibliografía (si has utilizado algún libro), páginas web consultadas, información oral de familiares, etc.
Este trabajo, una vez realizado, se debe enviar a la tutora.
1. ¿Podemos decir que el reinado de Alfonso XIII está a caballo entre el siglo XIX y el XX? ¿Por qué?
2. El reinado, propiamente dicho, de Alfonso XIII comienza con su mayoría de edad en 1902. Cita tres conflictos o acontecimientos que sucedieron durante ese periodo.
3. ¿Qué hizo Primo de Ribera respecto del sistema político anterior?
4. ¿Qué diferencia una monarquía de una república en cuanto al jefe del Estado?
5. Señala con una ✔ las reformas que se llevaron a cabo durante la Segunda República y con una ✘ el resto:
- Concesión de la autonomía a Cataluña, País Vasco y Galicia.
- Modificación de las leyes educativas (enseñanza obligatoria y gratuita hasta los 16 años).
- Reducción de los partidos a uno solo, el republicano.
- Disminución del peso social de la Iglesia.
- Limitación del poder del ejército.
- Reducción de los impuestos a las clases altas.
- Se pone en marcha una educación generalizada.
- Modificación de la propiedad de la tierra (reforma agraria).
- Modificación del poder judicial (el gobierno central se hace cargo de la justicia).
- Se establece el sufragio universal (voto de la mujer)
6. Indica en qué año pasaron los siguientes acontecimientos:
a. El general Primo de Rivera dimite: .
b. Empieza la Guerra Civil española: .
c. Hay conflictividad social, por ejemplo, la manifestación minera de Mieres (Asturias): .
d. Hay una sublevación militar contra el gobierno de la República: .
e. Las derechas ganan las elecciones y paran las reformas republicanas: .
f. Se convocan elecciones municipales: .
g. Se proclama la Segunda República: .
h. Una coalición de izquierdas (Frente Popular) gana las elecciones y retoma las reformas republicanas: .
7. Escribe el concepto al que se refiere cada frase:
a. Abandono de alguien de su patria, generalmente por motivos políticos: .
b. Bando que ganó la Guerra Civil española: bando .
c. Conflicto armado que se desarrolla en un mismo país, enfrentándose entre sí personas de un mismo lugar defendiendo dos ideologías distintas: .
d. Persona que apoyaba al gobierno republicano y a las ideas de la Segunda República: .
e. Persona que apoyaba a los militares sublevados contra la República bajo el mando
del general Franco: .
8. Los dos bandos de la Guerra Civil tuvieron apoyos internacionales. Indica qué países y/o qué tipo de apoyo recibió cada uno de ellos. ¿Qué dos países democráticos europeos se mantuvieron imparciales?
9. Señala con una ✔ las consecuencias de la guerra con una ✘ el resto:
- Numerosas ciudades destruidas debido a los bombardeos
- Aumento del número de habitantes en las zonas franquistas.
- La devastación de la agricultura, la industria y las vías de comunicación.
- Falta de alimentos y materias primas (hambre, frío y escasez).
- Mayor número de niños y niñas alfabetizados en las zonas franquistas.
- España quedó destrozada y terriblemente empobrecida.
- La huida de miles de personas –exilio– por miedo de las represalias de los vencedores.
- Mejoras en el campo y en la industria de las zonas franquistas.
- Hubo más de medio millón de muertos entre los dos bandos
1. Realiza un trabajo de investigación sobre “Los Sucesos de Arnedo”.
Indica como mínimo: época histórica, fecha en la que sucedieron, lugar, hechos acontecidos, consecuencias,…
No olvides indicar las fuentes que has utilizado para tu trabajo: bibliografía (si has utilizado algún libro), páginas web consultadas, información oral de familiares, etc.
![]() |
Presentación de Alfredo García http://historioseando.blogspot.com/2015/02/ |
![]() |
Esquemas de Daniel Gómez Valle. |
![]() |
http://morix-world.blogspot.com/2014/05/guerra-civil-espanola.html |